estadisticas

sábado, 15 de enero de 2011

DEFINICIONES COFRADES

La bulla

Se conoce con este término a la aglomeración de gente que se acumula en todos los rincones de la ciudad cuando está próxima la llegada de la cofradía, es tal el apelotonamiento de personas que es casi imposible atravesar el "tapón" que se forma cuando todos están esperando a que transcurra la comitiva desfilando, a veces se asemeja al movimiento de las olas cuando se ponen en marcha todos al mismo tiempo, es imposible apearse de su estela y hay que dejarse llevar por el grupo. Se dice, aunque no siempre es cierto, que el sevillano es "catedrático de la bulla", que sabe moverse en ella. La bulla se forma y se deshace sola, por lo que no hay que agobiarse. El secreto está, simplemente, en no ir nunca en contra y dejarse arrastrar. También se conoce cuando en la delantera de los pasos de Cristos y Vírgenes, concretamente en la zona de los ciriales, se forma una presionada aglomeración de gente caminando hacia atrás para bien mirar a la imagen, rezarle o hacer fotografias.

[editar] El cofrade
Es el término con el que se califica al gran aficionado de la Semana Santa, amante del mundo de las cofradías y conocedor de cada uno de los detalles más minúsculos de todo lo que concierne a cada ceremonia, desde el tallador de la imagen del Cristo o la Virgen hasta cada liturgia, sin necesidad de hacer uso de programa semanasantero. Se les puede ver durante toda la Semana Santa y siempre que hay una procesión en la calle, allí están. También existe para denominarlo el término "capillita", que según que lo use tiene un cierto matiz despectivo.

[editar] La chicotá
Es el trayecto que recorre un paso desde que se levanta (levantá), hasta que detiene la marcha (arriá).

[editar] La mantilla

Joven ataviada con la mantilla típica del Jueves Santo.La mantilla es el traje que visten las mujeres el Jueves Santo, víspera de la muerte del Señor y así honrar su figura, para acudir a los Santos Oficios y visitar Sagrarios. Es un traje de luto por la muerte de Cristo. Es una costumbre que se fue perdiendo con el transcurrir del tiempo pero a partir de la década de 1980 se volvió a poner de moda. La tarde del Viernes Santo también se pueden ver algunas damas con este atuendo.

Las ropas que forman la mantilla no solamente consiste en la mantilla en sí, que siempre es de encaje de blonda o chantillí, sino que lleva peineta de carey (concha) u otro material de imitación que se cubre con dicha mantilla. A esto se añaden los complementos que la sujetan, peinecillos, horquillas, broches etc. y la mantienen derecha. El vestido complementario es de color negro (siempre de un largo por debajo de la rodilla), al igual que las medias, los zapatos y los guantes.

Las joyas y complementos que se lucen junto con la mantilla suelen ser de plata vieja y están formados por pendientes, gargantilla y rosario. El acompañante masculino debe llevar traje oscuro, corbata y zapatos negros.

[editar] Los nazarenos

Nazarenos preparándose para iniciar la procesión. Hermandad de San Esteban.Los nazarenos son los hermanos que acompañan a los pasos durante el transcurso de la "Estación de Penitencia" en algunas ciudades españolas, sobre todo en Andalucía. Cada Hermandad tiene establecido en sus reglas fundacionales las características de su vestuario, en cuanto a túnicas, zapatos, insignias y complementos; y cada hermano nazareno debe vestir de acuerdo a estas normas con la posible negación por parte del diputado de tramo a salir con la procesión si se lleva algo inadecuado. El nazareno puede llevar cirio, vara, insignia, farol o una cruz sobre el hombro.

[editar] Los costaleros
Costalero es el nombre que recibe, en la Semana Santa cada una de las personas encargadas de llevar sobre sí o cargar una de las imágenes o pasos que forman parte de los cortejos procesionales durante la Semana Santa.

Los costaleros cargan el peso sobre su cuello, sobre la séptima vertebra en concreto, protegen esta zona con una tela llamada costal, que puede ser desde arpillera hasta de cruz de punto, las zonas adaptadas para que los costaleros carguen el peso son las trabajaderas (varios palos que cruzan transversalmente el paso y que están colocados a diferente altura para que en cada una de ellas se coloquen los costaleros de misma altura, yendo de más altura, a menos altura, puede haber debajo del paso varias trabajaderas, en función del tamaño del paso).

[editar] Los pasos
El centro de toda la Semana Santa, formados por un conjunto o grupo de imágenes representando la Pasión, que portan los costaleros en cada cofradía. Lo normal es que las cofradías tengan dos pasos, uno de Cristo (un nazareno, un crucificado o un "misterio", representando en este caso un episodio de la Pasión protagonizado por Cristo) y un palio con una Virgen, aunque hay casos en los que la Virgen va acompañada por la imagen de San Juan Evangelista como La Amargura, el Gran Poder, El Silencio, pero hay un sólo caso en el que la Virgen va acompañada por San Juan y Santa María Magdalena, la hermandad del Sol. Hay algún caso de cofradía con tres pasos (p.ej., las Siete Palabras, o el Santo Entierro), y también alguna con uno solo como Santa Marta, La Mortaja.

[editar] Las imágenes de Pasión
Tras el Concilio de Trento se promueve el culto a la imagen sagrada. Algunas de las que procesionan en Sevilla son obras de los más destacados escultores del barroco español:

Juan Martínez Montañés: el señor de Pasión (1619).[11]
Juan de Mesa: el Señor del Gran Poder (1620), el Cristo de la Buena Muerte (1620) (Hermandad de Los estudiantes), el Cristo del Amor (1618) y el Cristo de la Conversión del Buen Ladrón (Hermandad de Montserrat).[12]
Andrés de Ocampo: Cristo de la Fundación (1622).[13]
Francisco de Ocampo y Felguera:Cristo del Calvario (1611).[12]
Francisco Ruiz Gijón: El Cristo de la Expiración (El Cachorro)[14]
La Roldana: Virgen de la Estrella[15]
Juan de Astorga: Virgen del Buen Fin (La Lanzada), Esperanza de Triana.[cita requerida]
Antonio Illanes: Cristo de La Lanzada, Virgen de La Paz.[cita requerida]
[editar] El capataz

Capataz dando órdenes a los costaleros que ya están preparados bajo el paso.El capataz es la persona responsable de conducir un paso en Procesión, jefe de la cuadrilla de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte. Se le puede ver siempre en la parte delantera del paso, al cuidado del llamador con el que hace ejecutar sus órdenes. Hay capataces famosos que han creado escuela, y un estilo a la hora de llevar los pasos. Familias como los Ariza o los Santiago, Bejarano (famoso por darle los andares que llevan el Gran Poder o La Lanzada), Salvador Dorado "el penitente", "Rafael Franco"...

[editar] El llamador

Llamador dorado con forma de monumento.Elemento ubicado en la parte frontal del paso, es un aldabón de metal, de oro o plata, hecho de forma artística con motivos religiosos relacionados con la hermandad o bien puede ser de algún monumento relacionado con la hermandad.[cita requerida] Es el instrumento que sirve para mandar el capataz ejecutar las órdenes que previamente ha dado a los costaleros en el momento de la "levantá" y la "arriá" del paso. El llamador también es conocido como "martillo", sobre todo en el mundo de los capataces y costaleros.

[editar] Pedir la venia
Pedir la venia es un protocolo que realiza cada una de las cofradías de penitencia para poder efectuar la entrada en la carrera oficial y poder continuar con la Estación de Penitencia iniciada desde su parroquia. Consiste en solicitar el permiso de paso al representante del Consejo de Cofradías, que controlará el cumplimiento de los horarios y registrará cualquier incidencia en Carrera. Esta venia se solicita en Campana, y lo realiza el Diputado Mayor, acompañado del Diputado de Cruz. Una vez concedido podrá continuar con la estación.

[editar] La saeta

Cantando una saeta.La saeta es un canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado en las procesiones de Semana Santa y que tiene su origen en el folclore andaluz. Se trata de una melodía de ejecución libre, llena de lirismo y de influencia árabe. Exigen conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco.

Suele realizarse desde cualquier rincón por donde esté pasando la cofradía, en el momento más imprevisto, pero cuando más se cantan es en el tramo final al llegar a las cercanías de su templo, desde los balcones, los ventanales cercanos a la misma o a pie de suelo.

[editar] El Santo Entierro Grande
El cortejo del Santo Entierro Grande está formado por una representación de distintas hermandades que forman cronológicamente la Pasión de Cristo en la tarde del Sábado Santo, además de los pasos que forman la hermandad propia del "Santo Entierro", abriendo el cortejo por norma el paso alegórico del triunfo de la vida sobre la muerte o popularmente llamado "La Canina", después comienzan a discurrir por la carrera oficial en absoluto silencio los pasos uno detrás de otro por orden en Los Evangelios, hasta que el paso del Cristo yacente o "La urna" llega a La Campana seguido por el paso del Duelo a María. La hermandad de La Soledad que va detrás de la del Santo Entierro hace su estación de penitencia como todos lo año sin ninguna alteración En los últimos tiempos se ha podido contemplar esta procesión en nueve ocasiones, la última de ellas salió en 2004 con un total de catorce pasos, generalmente celebrado por algún motivo especial. El primero del que se tiene constancia es del siglo XIX.

[editar] Los Estandartes
Son insignias formadas por una gran tela, generalmente de terciopelo y de un color representativo de la Hermandad, que se amarra de una forma ovalada y decorativa a una barra de plata repujada y rematado siempre por una cruz o crucifijo pequeño. La tela tiene bordado el escudo de la hermandad y está bordado alrededor. Cada hermandad o grupo de fieles tiene que tener obligatoriamente un estandarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario